La ETSE celebra a su patrón Leonardo da Vinci destacando su crecimiento y conexión con el tejido empresarial

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería entregó numerosos premios y acogió una conferencia del CEO de Plexus Tech, Antonio Agrasar

Las autoriaddes académicas y el relator en el acto. / Iria Lema.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería celebró el pasado jueves la festividad de su patrón, Leonardo da Vinci, con un acto institucional en el que se puso en valor tanto el crecimiento del centro en los últimos años como su estrecha relación con el ámbito empresarial.

La directora de la Escuela, Julia González, fue la encargada de expresar estas ideas en un acto que contó con la inauguración por parte del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López.

Durante la celebración, también se presentó el informe de la memoria de actividades del curso pasado, a cargo de la secretaria del centro, Nelly Condori Fernández. La ETSE imparte actualmente tres grados, un doble grado y ocho másteres, y cuenta con un crecimiento sostenido de su alumnado, que ha aumentado más de un 20 % en los últimos tres años.

“Todo este crecimiento —explicó la directora— fue posible gracias a la cesión de espacios en el edificio Emprendia por parte de nuestra Universidad, aunque tenemos que seguir planificándolos para garantizar su disponibilidad para el curso 26-27”, señaló Julia González.

Además, dedicó unas palabras de ánimo al alumnado que está a punto de incorporarse al mercado laboral, así como a las empresas colaboradoras, a las que calificó como “herramientas clave en actividades como las visitas técnicas, las prácticas en empresa, la tutorización de trabajos de fin de grado y de máster, la participación en los comités externos de los títulos, en las actividades del Aula Profesional o en iniciativas académicas como el Proyecto Integrador en IA”.

 

Reconocimiento al alumnado

Los premios extraordinarios de fin de carrera 2023-2024 fueron otorgados a Rodrigo Tasende Reboredo, Andrea Rojas Novoa, Cristina López Amado, Raúl José Salgado García, Guillermo Martín Atanes, José Luis Ares Sainz, Monya Tayebi Hillali, Alberto Fernández López, Manuel Bendaña Gómez y Tomás Benavides Álvarez.

Los galardones a los mejores Trabajos de Fin de Grado recayeron en Andrea Rojas Novoa, Jacobo Torres Pérez, Rodrigo Tasende Reboredo, Cristina López Amado, Raúl José Salgado García y Manuel Timiraos López.

En el caso de los Trabajos de Fin de Máster, fueron premiados Guillermo Martín Atanes, Alberto Fraile de Benito, José Luis Ares Sainz, Mario Nicolás Sebastián Lama Cerda, Noel Fabello Quintana, Alberto Fernández López, Manuel Bendaña Gómez y Tomás Benavides Álvarez.

También hubo un reconocimiento para las personas ganadoras de los Premios a la Calidad Lingüística. Por otro lado, los Premios Beatrice Alice Hicks, destinados al alumnado más comprometido con la participación universitaria, fueron para Alberto Pisco Domínguez y Antón Vázquez Seoane.

En cuanto a los premios concedidos por empresas, destaca el Premio Altia al mejor TFG en el Grado en Ingeniería Informática, que recibió Martín Omil Nogales por el trabajo ‘Mis pictocuentos’. La Cátedra Institucional de Transición Energética Genesal Energy de la USC galardonó a Emmanuel Jean Daniel Pic Munuera y Paula García-Fraile Sánchez. El premio ViAQUA al mejor TFM en el Máster en Ingeniería Ambiental fue para Guillermo Martín Atanes, mientras que el premio DXC al mejor TFM en el Máster en Tecnologías de Análisis de Masivos: Big Data fue para Nicolás Vilela Pérez.

 

Premios al profesorado

Los Premios Leonardo a la iniciación a la docencia fueron para Francisco Javier Cardama Santiago y Alejandro Gracia di Rienzo.
Los Premios Leonardo a la docencia reconocieron a Adrián Sánchez Fernández, Marta Carballa Arcos, Ana Mª Soto Campos, Alejandro Catalá Bolos, Juan Carlos Pichel Campos, Alberto J. Bugarín Diz, Jorge Alberto Suárez Garea, Ángel Manuel González Rueda, entre otros.

En el ámbito de la investigación, los Premios Leonardo fueron para Mª Teresa Moreira Vilar, Gumersindo Feijoo Costa, Daniel José Franco Ruíz, Paulo Félix Lamas, Paula López Martínez y Manuel Fernández Delgado.

Los Premios Ángela Ruíz Robles a la excelencia docente fueron otorgados a José Antonio Aldrey Vázquez, Cristina Díaz Jullien y Paulo Félix Lamas, mientras que el de excelencia investigadora fue para Gumersindo Feijoo Costa.

 

Conferencia de Antonio Agrasar

La conferencia principal de la jornada corrió a cargo de Antonio Agrasar Cascallar, fundador y CEO de Plexus Tech. Bajo el título ‘Aprender, Adaptarse, Innovar: El ciclo de la Tecnología con Alma’, Agrasar compartió su trayectoria profesional y visión sobre la innovación. Agrasar estudió Ciencias Físicas en la USC y fundó Plexus en el año 2000. Hoy, la compañía cuenta con más de 4.000 profesionales y presta servicios a casi el 80 % de las empresas del IBEX35.

Plexus participa activamente en los Comités Externos de los Grados en Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial de la ETSE, forma parte de la Red de Entidades Colaboradoras en Formación en Inteligencia Artificial de la USC y colabora con el CiTIUS en la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *