“La formación y el conocimiento son herramientas clave para el progreso del sector lácteo”

Alexandre Rico, un joven de Meira (Lugo) que cursó Veterinaria en el Campus Terra (USC), está finalizando dos programas formativos en California en Medicina Preventiva y Epidemiología, después de ser el primer becado de la Fundación Caixa Rural Galega – Tomás Notario para estudios de postgrado en el extranjero

Alexandre Rico, en el campus de la Universidad de California.

– Háblanos de tu vinculación con el sector ganadero y de tu trayectoria formativa.
– Provengo de una familia estrechamente vinculada al sector lácteo, esto hizo que haya crecido rodeado de veterinarios, ganaderos y vacas, permitiéndome conocer el sector desde diferentes perspectivas: no solo técnicas o económicas, sino también sociales y culturales. Sentir que formo parte de esta comunidad es lo que me motiva a intentar ayudar en su progreso. Estoy convencido de que la formación y el conocimiento son herramientas fundamentales para lograr este objetivo.

Por esta razón, decidí estudiar Veterinaria en el Campus Terra. Posteriormente, tuve la oportunidad de trasladarme a los Estados Unidos, donde realicé un internado en investigación. Actualmente, sigo formándome en la Universidad de California, Davis, cursando dos programas de postgrado: uno en Medicina Preventiva y otro en Epidemiología.

– Fuiste el primer becado de la Fundación Caixa Rural Galega – Tomás Notario. Explícanos tu trayectoria desde aquella hasta el momento actual, y los planes de futuro.
– Me siento afortunado por las oportunidades que tuve. Estudiar en los Estados Unidos es un privilegio que no sería posible sin el apoyo constante de mi familia, de mis mentores Alfonso Lago y Noelia Silva, y de la confianza que la Fundación Tomás Notario Caixa Rural Galega depositó en mí en un momento clave.

En septiembre de 2022, inicié un postgrado en Medicina Preventiva, y poco después me matriculé en un segundo programa en Epidemiología. Estos dos años fueron dedicados a la formación teórica y a superar las evaluaciones necesarias en ambos programas. Ahora estoy a punto de comenzar la etapa de investigación, con la ilusión de aplicar métodos epidemiológicos al sector lácteo para mejorar la toma de decisiones en las granjas. Además, en el futuro, haré lo posible por retornar a Galicia.

– ¿Cómo valoras los programas de Medicina Preventiva y Epidemiología que cursaste en California?
– Ambos programas están interrelacionados. El de Medicina Preventiva destaca por su enfoque práctico, pensado para veterinarios, y se centra en la vigilancia y control de enfermedades, en la investigación aplicada y en la comunicación de riesgos.

Por su parte, el de Epidemiología es más teórico y exigente, con especial atención al diseño experimental, a los mecanismos causales y a la bioestadística.

Valoro de forma muy positiva la experiencia en ambos programas, pero si tengo que destacar algo, sería el crecimiento personal y el desarrollo del pensamiento crítico que me proporcionaron.

La prevención es clave en las granjas. Es fundamental definir objetivos claros y tomar decisiones adaptadas a cada caso

– La prevención es una de las bases sobre las que la Comisión Europea trata de orientar a las granjas, con obligaciones como la reducción de un 50% del consumo de antibióticos de cara al 2030. ¿En qué cuestiones de manejo consideras que, en general, tienen que avanzar las granjas en Galicia para encaminarse en esa línea?
– La prevención es clave en las producciones animales modernas. Hoy en día, las granjas de vacuno son sistemas complejos, con múltiples áreas de manejo donde se puede intervenir, pero los recursos disponibles, tanto económicos como humanos, no son ilimitados.

Además, cada granja presenta necesidades y prioridades específicas que requieren soluciones personalizadas. Por eso, considero fundamental definir objetivos claros y tomar decisiones adaptadas a cada caso, evaluando factores como el coste, el riesgo, el posible beneficio, la calidad de la evidencia científica y los recursos disponibles.

Disponer de sistemas eficaces de toma de decisiones es esencial para el progreso, ya que parte del éxito de las intervenciones depende directamente de un proceso de decisión bien fundamentado.

– Vives en California, uno de los principales estados a nivel lácteo en Estados Unidos. De lo que pudiste ver o conoces, ¿cómo es allí una ganadería media?
– Estados Unidos es un país grande y diverso, con importantes diferencias entre regiones, por lo que generalizar no siempre es adecuado. En California, el modelo de producción suele centrarse en la economía de escala. Mi contacto con las granjas fue principalmente a través de proyectos de investigación, por lo que reconozco que mi visión puede ser parcial.

Las granjas en California están orientadas a un manejo muy eficiente y a optimizar los recursos disponibles

Las granjas que conocí están localizadas en el Central Valley, una gran llanura considerada una de las regiones agrícolas más productivas del mundo. Estas explotaciones, con miles de vacas, destacan por su manejo altamente eficiente y por el uso óptimo de los recursos disponibles.

Dan prioridad al control de los costes de producción, a la maximización del tiempo de uso de las salas de ordeño y a una planificación detallada de las tareas diarias.

Además, cuentan con equipos humanos numerosos, especializados en funciones concretas, y basan sus decisiones en el análisis de datos y en la mejora continua de los procesos. Muchas de estas granjas también implementan medidas enfocadas en la sostenibilidad, como plantas de biogás, sistemas de reutilización del agua y el uso de aditivos alimentarios, contribuyendo de este modo a mitigar el impacto medioambiental.

– En California, y en otras zonas de Estados Unidos, lleváis unos meses con el problema de la gripe aviar en granjas de vacuno de leche. ¿Qué impacto está teniendo la enfermedad en las ganaderías y cómo ves las perspectivas de la gripe aviar de cara al futuro?
– Es un asunto en el que estoy trabajando en este momento. En California, ya se confirmaron más de 300 granjas afectadas, lo que representa un gran desafío para el sector. La información disponible hasta el momento es limitada, por lo que adelantar conclusiones sería imprudente.

La gripe aviar es un gran desafío. En California hay más de 300 granjas de vacuno de leche afectadas

Los virus de la influenza A son frecuentes y tienen un gran impacto tanto en la salud pública como en la industria ganadera, especialmente en el sector avícola. En marzo de 2024, el virus se detectó por primera vez en ganado vacuno, con evidencia de transmisión entre vacas, rebaños y otras especies, incluyendo humanos.

A pesar de eso, las autoridades consideran que el riesgo actual para la población es bajo, sin constancia de transmisión de persona a persona. Con todo, existe un riesgo potencial asociado a las mutaciones y recombinaciones del virus. Conviene destacar también que la leche tratada térmicamente es un alimento seguro.

En las vacas infectadas, se observaron síntomas como mastitis, reducción de la producción de leche, problemas respiratorios, deshidratación y alteraciones fecales, que requieren cuidados durante dos o tres semanas. La mortalidad parece baja, pero la incidencia real sigue siendo incierta y puede variar según los casos.

En los rebaños afectados, la producción total de leche llegó a reducirse más de un 20%, generando importantes pérdidas económicas.

– De cara al consumidor en el supermercado, ¿cómo es la gama de productos lácteos en Estados Unidos? ¿Qué te llama la atención o qué innovaciones ves que destacarías?
– La mayor parte de los productos lácteos destinados al consumidor promedio, tanto en España como en Estados Unidos, son, en general, productos con poco valor añadido, elaborados mediante procesos industriales estandarizados. Por mi experiencia, las diferencias que pude observar entre ambos países no son demasiado significativas.

Algo que me llamó la atención es que en los supermercados de Estados Unidos es habitual encontrar leche pasteurizada mediante el método HTST en lugar de leche UHT. Para el consumidor, esto implica que la leche HTST precisa refrigeración y tiene una vida útil mucho más corta, mientras que la UHT puede almacenarse a temperatura ambiente durante meses. Después, en cuanto al sabor, creo que la leche HTST conserva características más próximas a las originales de la leche.

– En base a tu experiencia en Estados Unidos, ¿cómo ves la situación de Galicia en comparación, tanto a nivel de formación, en tu caso en el Campus Terra, como a nivel profesional de las granjas de vacuno de leche?.
– Mi experiencia en el Campus Terra fue buena, y estoy profundamente agradecido por lo que aprendí allí. Es fundamental poner en valor el trabajo que se realiza en Galicia para formar profesionales en el ámbito veterinario y agrícola. No obstante, la comparación resulta difícil. California es un estado con una economía muy fuerte y diversificada, varias universidades de élite y un ecosistema de innovación que atrae talento y recursos de todo el mundo.

Además, el hecho de tener una única facultad pública de Veterinaria facilita la concentración de medios, tanto materiales como humanos, haciendo que formarse aquí sea una experiencia única.

En Galicia, creo que hay muchas granjas profesionales con ganaderos y agricultores muy capacitados. Me parece que conviven dos modelos distintos: uno más intensivo, influido por prácticas procedentes de los Estados Unidos y que concentra buena parte de las entregas de leche a la industria, y otro más extensivo, más próximo a las tendencias de ciertos países europeos.

En California, el modelo productivo se basa, en gran medida, en la economía de escala y en un marco legal diferente. Este modelo suele centrarse en un enfoque práctico, el control de los costes, la planificación a largo plazo y una visión más global del sector. Desde mi punto de vista, más que una diferencia técnica o tecnológica, destaca una perspectiva empresarial distinta.

La investigación es aquí una prioridad social más importante, se entiende como una forma de resolver problemas e impulsar innovaciones

– Y en cuanto a investigación, en especial en el sector lácteo, ¿cómo ves la situación en California?
– La investigación aquí se entiende como esencial para resolver problemas e impulsar innovaciones, y percibo que, en comparación con España, ocupa un lugar más destacado entre las prioridades de la sociedad.

Destacaría las muchas iniciativas públicas y privadas, junto con el esfuerzo continuo para conseguir financiación por parte de emprendedores y grupos de investigación, lo que hace posible sacar adelante proyectos con gran potencial.

Por ejemplo, me sorprendió el número de iniciativas para reducir el impacto medioambiental de los sistemas intensivos de producción láctea, con resultados prometedores para alcanzar la neutralidad climática manteniendo los altos niveles de producción. Creo que este objetivo es crucial para el sector, y las expectativas parecen buenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *