Colaboración público-privada como motor del cambio en el sector agroforestal: Grupo Operativo Ash4Soil

Planta de biomasa de Greenalia en Teixeiro (Curtis), de onde procede a cinza para o proxecto
Los Grupos Operativos son una de las herramientas clave en la ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Impulsados por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas pretenden servir de puente entre los distintos agentes del medio rural.
Se trata por tanto de agrupaciones de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.
El Grupo Operativo Ash4Soil es un caso de éxito del empleo de estas herramientas. Concretamente, se trata de un proyecto financiado en un 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo que persigue esta iniciativa iniciada en 2024 es el de conseguir una mejora en la calidad de suelos ácidos y un incremento en la productividad en plantaciones forestales y agrícolas mediante el desarrollo y uso de un material enmendante obtenido a partir de residuos de origen forestal y ganadero.
Para ello, se cuenta con un equipo multidisciplinar coordinado por FEUGA (Fundación Empresa Universidad Gallega), en el que participan como socios la empresa Greenalia Biomass Power Curtis Teixeiro S.L.U., como proveedora de cenizas de origen forestal, las explotaciones ganaderas Sociedad Cooperativa A Carqueixa, Agrobarcenilla S.L. y Almacenes Boina S.L., como proveedores de purines y estiércol de gallinas y de terrenos agrícolas de ensayo, la empresa SELGA (Compañía Gallega de Silvicultores S.L.) como proveedora de terrenos forestales de ensayo donde evaluar el producto, y la empresa ARESA (Álvaro Rodríguez Eiras S.L.) que aporta circuitos comerciales ya establecidos entre todas las comunidades autónomas implicadas en el proyecto (Galicia, Extremadura y Castilla y León).
Asimismo, la Universidad de Santiago de Compostela participa en Ash4Soil como miembro subcontratado, a través del Grupo de Sistemas Silvopastorales, encargándose de la formulación del producto enmendante-encalante Ash4Soil y de su evaluación, para validar los resultados obtenidos a lo largo de todo el proyecto.
Participación de Greenalia
Greenalia Biomass Power Curtis Teixeiro es la sociedad del grupo Greenalia dedicada a la producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal en la planta de generación situada en Curtis (A Coruña). Su capacidad de producción es de 150MWt, a través de la que se generan 50MWe. La planta de generación entró en funcionamiento en el año 2020 y se abastece de más de medio millón de toneladas de desechos forestales generados en las explotaciones madereras de Galicia.
Greenalia Biomass Power Curtis Teixeiro cuenta con el certificado SURE que garantiza la Sostenibilidad de la biomasa utilizada en sus procesos y también tiene la certificación ISO 14001 de AENOR en gestión medioambiental. Además, el grupo Greenalia mantiene una intensa actividad forestal a través de diversas filiales dedicadas tanto a la comercialización de madera en rollo como al propio abastecimiento de biomasa residual a la planta de generación de Curtis. En el ámbito de la generación eléctrica a partir de biomasa está plenamente integrada desde el monte hasta la venta de la energía generada.
La Planta de Biomasa Curtis – Teixeiro participa en Ash4Soil como generador de cenizas procedentes de la combustión de biomasa, teniendo así los residuos forestales una doble valorización: la generación eléctrica y la producción de un producto de gran valor añadido para la tierra.
Desde el inicio del proyecto a finales de 2024, Greenalia ha recogido muestras mensuales de dichas cenizas para su caracterización físicoquímica con el obejtivo de analizar su potencial como material encalante.
Participación de la Universidad de Santiago de Compostela
La USC participará en el proyecto a través del Grupo de Sistemas Silvopastorales, uno de los ocho grupos de investigación del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería. Este Grupo está integrado en el Programa de “Investigación Agroecología y de Sistemas Agroforestales”, que coordina la investigadora María Rosa Mosquera Losada, e integra personal de los ámbitos social (Facultad de Geografía), producción vegetal (Escuela Politécnica Superior de Ingeniería) e Inteligencia Artificial (Facultad de Físicas).
El objetivo principal del Grupo de Investigación de Sistemas Silvopastorales es impulsar el desarrollo rural a través de la gestión y transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad rural y la provisión y calidad de productos y servicios en condiciones productivas, ambientales y sociales sostenibles. El grupo tiene más de 30 años de experiencia en investigación de sistemas agrícolas, forestales y agroforestales con un enfoque en productividad (nutrición, producción ganadera, bioeconomía), medio ambiente (adaptación y mitigación del cambio climático (secuestro de carbono del suelo, evaluación del ciclo de vida, emisiones de gases de efecto invernadero), reciclaje de nutrientes (economía circular), biodiversidad (razas autóctonas y biodiversidad de flora y suelo) y aspectos sociales.
En el proyecto, Ash4Soil es el coordinador técnico que lidera las tareas de caracterización tanto de las cenizas como de los diferentes purines a emplear, para alcanzar la formulación del nuevo producto. Posteriormente, también se encargarán de coordinar los ensayos de validación tanto en invernadero, cultivos agrícolas como en terreno forestal. Por último, antes de la finalización del proyecto, previsto para abril de 2027, la USC participará en la elaboración del estudio legislativo del protocolo para el registro, atendiendo a la normativa europea, española y autonómica con el objeto de poder emplear y comercializar el producto Ash4Soil.
Proyecto de innovación enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 600.000,00 €. Subvención total: 575.700,36 €.