«Hay más invertebrados del suelo en las plantaciones de eucalipto que en los prados o tierras agrarias, pero menos que en los pinares o robledales»
La investigadora Raquel Juan Ovejero presenta la investigación sobre los efectos de las plantaciones de eucalipto sobre las comunidades de invertebrados del suelo y la comparativa con otros usos de suelo
Presentan nuevas evidencias sobre los efectos de las plantaciones de eucalipto en el suelo y, más concretamente, en las comunidades de invertebrados, una cuestión apenas analizada hasta lo de ahora, pero que resulta fundamental para el correcto funcionamiento de los ecosistemas.
Estas conclusiones se han extraído de un estudio liderado por la investigadora de posdoctoramiento del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo, Raquel Juan Ovejero. Esta profesional nos describe en esta entrevista cómo se ha desarrollado la investigación, cuáles son las principales conclusiones y en qué otros trabajos está inmersa.
– Han presentado nuevas evidencias sobre los efectos de las plantaciones de eucalipto en el suelo. ¿Cómo ha sido el desarrollo de la investigación?
Realizamos un meta-análisis, que es un estudio de síntesis diseñado para compilar y analizar estudios previos sobre un mismo tema. Este tipo de análisis permite evaluar de manera detallada la magnitud y la dirección de los efectos observados. En nuestro caso, nos centramos en estudiar los efectos de las plantaciones de eucalipto sobre las comunidades de invertebrados del suelo. Comparamos estos efectos con diferentes tipos de uso del suelo, incluyendo bosques nativos, otras plantaciones forestales, pastos, tierras de cultivo, bosquetes invasores de acacias y sistemas integrados de producción que combinan gestión forestal, ganadera y agrícola.
– ¿En qué variedades de eucalipto se ha centrado el proyecto?
Recogimos información en general del género Eucalyptus que, por ejemplo, incluye especies que se plantan en la Península Ibérica como Eucalyptus globulus o Eucalyptus camaldulensis.
– ¿Dónde se ha desarrollado la investigación?
Este estudio ha sido un trabajo de síntesis teniendo en cuenta los resultados de estudios previos y, por tanto, no ha conllevado trabajo de campo, sino que ha consistido en una compilación y análisis de estudios existentes que compararon en su día (ellos sí, con trabajo de campo), el efecto de las plantaciones de eucalipto en comunidades de invertebrados del suelo en comparación con otros tipos de uso del suelo.
En el meta-análisis no aparecen estudios realizados en Galicia, aunque sí se incluyeron dos realizados en Portugal
Por otra parte, la compilación de estudios para el meta-análisis se hizo a escala global, pero como los eucaliptos normalmente crecen en zonas tropicales y subtropicales, y también en zonas templadas cálidas, la mayoría de estudios que finalmente fueron incluidos en el estudio se habían llevado a cabo en Brasil, Portugal y Estados Unidos.
– ¿Podrían ser las conclusiones aplicables a zonas de Galicia donde la superficie de eucalipto sea mayor?
En el meta-análisis no aparecen estudios realizados en Galicia, aunque sí se incluyeron dos realizados en Portugal. Para conocer el caso específico de los efectos de las plantaciones de eucalipto sobre los invertebrados del suelo en Galicia y saber si las conclusiones generales del meta-análisis son aplicables a esta región en concreto, sería necesario llevar a cabo muestreos de fauna del suelo en diferentes zonas de la región y comparar lo que sucede en estas plantaciones con lo que sucede bajo otros tipos de uso de suelo como bosques de robles y hayas, bosquetes invasores de acacia, plantaciones de pinos, o zonas de pastos.
– La investigación se comparó con otros tipos de uso de suelo. ¿Con cuáles hay una mayor similitud en los resultados y con cuáles mayores diferencias en cuanto a la densidad de invertebrados?
En ecología es importante diferenciar entre densidad y diversidad, pues la primera habla del número de individuos, y la segunda del número de especies. Nosotros encontramos que las plantaciones de eucaliptos tienen una densidad menor de invertebrados del suelo que otras plantaciones forestales (como, por ejemplo, aquellas que contienen pinos o acacias) pero una mayor diversidad.
Además, observamos que las plantaciones de eucaliptos tienen una diversidad de invertebrados del suelo menor que los bosques nativos, lo que podría estar relacionado con una menor heterogeneidad de microhábitats y, en consecuencia, con una menor disponibilidad de alimentos.
También pudimos ver que la densidad de invertebrados del suelo es menor en pastos y sistemas integrados de producción que en eucaliptos. En este caso, este resultado podría estar relacionado con el laboreo del suelo, que puede que sea más agresivo en sistemas agroforestales que en eucaliptos porque en los primeros se hace de forma más continuada que en los segundos. De todas formas, para conocer mejor los impactos de estos resultados, necesitamos futuros estudios que investiguen en profundidad los efectos de diferentes prácticas de gestión sobre los invertebrados del suelo.
Necesitamos conocer los efectos de las prácticas de gestión en plantaciones de eucaliptos para poder favorecer una mayor presencia de invertebrados en los suelos
– ¿De qué manera pueden mejorar la gestión forestal ante estos resultados para promover una salud del suelo?
Los invertebrados que habitan en el suelo, como lombrices, escarabajos y hormigas, juegan un papel muy importante en la descomposición de la materia orgánica y en el secuestro de carbono del suelo. Esto, a su vez, tiene implicaciones cruciales para la salud del suelo y para el bienestar humano, pues el suelo es una fuente imprescindible para el cultivo de alimentos.
Por tanto, conocer el estado de los organismos que habitan en el suelo frente a diferentes tipos de gestión se hace absolutamente necesario para poder garantizar la conservación de los recursos a largo plazo.
– ¿Y para favorecer una mayor presencia de invertebrados en las plantaciones de eucalipto?
Necesitamos conocer más en profundidad los efectos de las diferentes prácticas de gestión que se llevan a cabo en plantaciones de eucaliptos para poder favorecer una mayor presencia de invertebrados en los suelos que hay bajo estas plantaciones. Se hace especialmente necesario conocer cuáles son, por ejemplo, los efectos de la fertilización o de la frecuencia de las cortas.
– La retirada de todas las ramas después de una corta para su aprovechamiento como biomasa es una práctica que se está extendiendo en los últimos años en Galicia. ¿Cómo influye en la salud del suelo y en la presencia de invertebrados?
La madera muerta que se deja en el suelo es en muchas ocasiones un recurso alimentario para los organismos del suelo. Esta práctica de gestión de retirar todas las ramas después de una corta, por tanto, podría alterar el hábitat natural de los invertebrados del suelo, de forma que muchos de ellos tal vez tengan que desplazarse a otras zonas con más recursos alimentarios.
Las turberas más secas, con vegetación como los brezos, tienen una gran actividad biológica y producen más flujos de carbono que otras más húmedas
– Su tesis doctoral se ha centrado en el papel funcional de la fauna y la vegetación del suelo en la sensibilidad de las reservas de carbono a los cambios en factores abióticos. ¿Podrías detallar cuáles han sido las principales conclusiones que has obtenido?
Mi tesis doctoral, que concluí en el año 2020, fue una investigación sobre la ecología de los conjuntos de turberas de la Serra do Xistral (localizada en el norte de la provincia de Lugo). Las turberas son ecosistemas que necesitan muchas precipitaciones y mucha humedad, y se suelen encontrar en zonas situadas más al norte de Europa.
Además, tienen una figura de protección ambiental a nivel europeo porque son un refugio para una gran diversidad de plantas y de organismos del suelo. Yo estudié las interacciones entre invertebrados del suelo y comunidades de plantas en diferentes hábitats de estas turberas, y cuáles eran los efectos que estas interacciones podrían tener en las emisiones de carbono.
En general, las turberas más secas, con vegetación como los brezos, tienen una gran actividad biológica y producen más flujos de carbono que otras más húmedas dominadas por musgos y juncos. Por tanto, en un contexto de cambio climático van a tener más problemas para resistir al calentamiento global y al descenso de las precipitaciones.
– ¿En qué se centra su investigación postdoctoral?
Ahora mismo soy beneficiaria de un contrato de apoyo a la formación postdoctoral de la Xunta de Galicia y estoy estudiando el impacto de la expansión de eucaliptos y acacias sobre diferentes funciones de los ecosistemas forestales, como pueden ser el secuestro de carbono o la preservación de la biodiversidad.
– ¿En qué otros proyectos está trabajando?
En estos momentos también estoy colaborando en proyectos relacionados con el estudio de las respuestas fisiológicas frente al cambio global de árboles icónicos de la Península Ibérica, como los pinos y las encinas. Además, también estoy involucrada en otros proyectos relacionados con el estudio de las dinámicas post-incendio forestal tanto de los organismos de suelo como de las comunidades de plantas.