Programa de emprendimiento para la gestión forestal sostenible
Ocho proyectos en Galicia y Asturias recibirán apoyo para desarrollar iniciativas innovadoras que fomenten el empleo verde y el cuidado de los ecosistemas forestales

Imagen de archivo.
El proyecto CAPRIF-CC ha lanzado un programa de emprendimiento para impulsar ocho iniciativas en Galicia y Asturias. Su objetivo es promover negocios vinculados a la conservación y explotación sostenible de los ecosistemas forestales, fomentando el “empleo verde”, el emprendimiento rural y la innovación en la producción.
El programa podrá llegar a admitir proyectos de producción, transformación y servicios que apoyen la gestión forestal. Por ejemplo, iniciativas como ganadería, apicultura, micología, las plantas aromáticas y medicinales o la gestión de biomasa.
La Fundación Juana de Vega será la encargada de coordinar este programa que está orientado a emprendedores y empresas que presten servicios o estén ubicadas en los 17 municipios gallegos y asturianos donde se desarrolla el proyecto.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de febrero. Las personas interesadas podrán apuntarse a través del siguiente enlace o enviando un correo a caprif@juanadevega.org.
Comité de selección
El programa seleccionará ocho proyectos que recibirán tutorías, asesoramiento y mentoría con expertos. El Comité de Selección priorizará iniciativas lideradas por mujeres, propuestas por participantes de los cinco Living Labs de CAPRIF-CC y aquellas que respondan a sus demandas.
Desarrollado entre marzo y octubre, el programa ayudará a los emprendedores a concretar el enfoque técnico de sus proyectos, definir su modelo de negocio y elaborar un plan que garantice su viabilidad económica.
CAPRIF-CC es impulsado por la Fundación Juana de Vega, CEER, CETEMAS, AGCT y Montescola, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO. Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE a través de los fondos NextGenerationEU.