RESFO apuesta por la calidad y competitividad de la industria resinera gallega

El Grupo Operativo RESFO impulsa una nueva estrategia para el sector resinero en Galicia, combinando innovación tecnológica y estrategias de marketing para el desarrollo sostenible

Imagen de archivo.

El Grupo Operativo RESFO, liderado por Foresin, lanza un proyecto orientado a modernizar y fortalecer la industria resinera gallega. Con el objetivo de mejorar la calidad y la competitividad de la resina natural, “este proyecto pretende optimizar el proceso industrial de destilación de la resina en envase cerrado y caracterizar los parámetros de calidad” que ofrecerán un valor diferencial en el mercado, como indica Erika Martínez Carreira, directora general de Foresin.

Entre los socios de RESFO, además de Foresin, se encuentran la Universidad de Vigo, a través del Grupo de Análisis Empresarial (GRUPAEM); la empresa Xagoaza Pinaster, industria transformadora de resinas naturales; GLECEX, dedicada a la biotecnología de extractos naturales; y FUNDACIÓN CETEMAS, centro tecnológico y forestal asturiano.

El objetivo es optimizar el proceso de destilación de resina en envase cerrado, caracterizar los parámetros de calidad y diseñar estrategias de marketing para posicionar la resina natural e impulsar un sector competitivo en Galicia.

El proyecto busca impulsar la implementación de esta metodología en los pinares gallegos, así como desarrollar estrategias que destaquen las propiedades únicas y el valor agregado de la resina natural. Con RESFO se pretende crear productos y aplicación innovadoras que permitan sustituir los derivados del petróleo en diversos sectores industriales.

Financiado por la convocatoria de Ayudas para la Ejecución de Proyectos Innovadores de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación, y cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), RESFO cuenta con una financiación total de 138.469,85 €, cofinanciado al 80% por fondos de la UE.

El proyecto se desarrollará hasta noviembre de 2026, convirtiéndose, según Martínez Carreira, en una “oportunidad única para impulsar la industria resinera gallega destacando sus ventajas competitivas y contribuyendo al desarrollo sostenible de los montes de Galicia”.

Los comentarios están cerrados.