Pemade impulsa un proyecto europeo para reducir a la mitad las emisiones de la construcción

LIFE TIMBER FOR ALL combinará madera local certificada y hormigón bajo en carbono para sistemas estructurales sostenibles

Clase en Pemade. / Imagen de la USC.

El proyecto LIFE TIMBER FOR ALL, liderado por la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade) del Campus de Lugo de la USC, arrancó con el objetivo de transformar el sector de la construcción.

Esta actividad es responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). La iniciativa busca un equilibrio entre hormigón y madera, armonizando ambos materiales para almacenar carbono a largo plazo y reducir de manera significativa las emisiones vinculadas al hormigón y al acero.

Durante los próximos 49 meses, el proyecto se centrará en el desarrollo de una nueva familia de sistemas estructurales compuestos de madera y hormigón. Estos integrarán hormigón bajo en carbono, elaborado con cenizas de biomasa, y madera local certificada de gestión forestal sostenible.

El objetivo es lograr una reducción del 50% de las emisiones de GEI en comparación con las estructuras de hormigón prefabricado, al mismo tiempo que se garantiza el almacenamiento de carbono a largo plazo.

Además, está previsto crear certificaciones específicas, un pasaporte digital de producto (DPP) para el rastreo de materiales y un sistema de créditos de carbono. Todo esto se aplicará siguiendo los principios de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), que promueve una construcción inclusiva, sostenible y estética.

Junto a Pemade, en el consorcio del proyecto participan el Grupo Rodiñas, Xilonor, la Universidad de Granada, la Agencia Gallega de la Industria Forestal XERA, la Fundación Galicia Construye, el Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia, el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya y la spin-off de la USC 3edata.

Jornada de presentación

El pasado viernes se celebró la jornada de presentación “Estructuras mixtas madera-hormigón: impulso de la construcción sostenible e industrializada en Galicia”. El encuentro se desarrolló en el Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción y contó con ponencias y mesas de debate a cargo de integrantes del consorcio.

Por la tarde se realizaron visitas a obras con forjados mixtos en el Centro de Protonterapia de Santiago de Compostela y en el Pazo do Piñeiro en Ares, A Coruña.

Manuel Guaita, director de Pemade y coordinador del proyecto, destacó que el evento marcó “un hito crucial para el sector”, al establecer las bases para que la construcción sostenible y la madera de proximidad lleguen a toda la sociedad, “superando las barreras existentes y fomentando un impacto ambiental, social y económico positivo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *