Curso sobre Teledetección Forestal: Herramientas y Aplicaciones

Formación especializada con enfoque práctico en clasificación de especies y monitoreo de cambios en la cobertura forestal

Imaxe do Campus Terra.

El curso “Teledetección Forestal: Ferramentas e Aplicacións”, organizado por la Escuela Politécnica Superior, tendrá lugar del 28 al 30 de mayo de 9.00h a 14.00h en el Aula Informática 1, Pavellón 3 de la EPS de Ingeniería.

Estará impartido por Fernando Montes, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); Cristina Gómez, del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (UVA); e Isabel Aulló, investigadora en el Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR-INIA (CSIC).

Esta formación ofrece una introducción a los fundamentos de la teledetección, para luego profundizar en herramientas y aplicaciones específicas en el ámbito forestal. Se tratarán temas como la clasificación de especies y metodologías avanzadas para la detección de cambios.

El alumnado adquirirá conocimientos básicos sobre la radiación electromagnética, los sensores remotos (activos y pasivos) y las principales plataformas utilizadas para el seguimiento forestal, como satélites, aeronaves y drones.

También se trabajará con imágenes satelitales de misiones clave como Landsat y Sentinel-2. Para gestionar estos datos se utilizarán plataformas como EarthExplorer y Google Earth Engine, tanto para su descarga como para el filtrado y visualización.

El curso incluye el análisis de series temporales y el uso de índices espectrales como NDVI, MSI y NBR, para el seguimiento de cambios en la cobertura forestal. Se abordarán diferentes técnicas de clasificación de imágenes, con énfasis en métodos de Machine Learning como Random Forest, Support Vector Machine y Redes Neuronales, aplicados a la identificación de especies.

En la parte final del curso, se trabajará con la plataforma GEE y la herramienta ProLand, donde el alumnado aplicará los conocimientos adquiridos en un caso práctico sobre dinámicas forestales.

La formación está dirigida a estudiantes, personal docente e investigador (PDI), así como al sector productivo. El periodo de inscripción está abierto, y las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *