Estudios genómicos en Galicia avanzan en la conservación de la árnica amenazada

La investigación, liderada por la USC y financiada por la Deputación de Lugo, busca preservar las poblaciones naturales de la planta medicinal Arnica montana

Un equipo del Campus de Lugo desenvuelve un estudio genómico para comprender las dinámicas reproductivas de la especie. / Imagen de archivo.[/caption]
La árnica es una planta medicinal ampliamente utilizada en sectores como la industria farmacéutica y cosmética por sus propiedades medicinales, derivadas de compuestos bioactivos. Sin embargo, la extracción intensiva para abastecer los mercados redujo drásticamente sus poblaciones en muchos países, llegando incluso a desaparecer en algunos de ellos.

En Galicia, la investigación desarrollada en el Campus de Lugo está llevando a cabo un estudio genómico para comprender las dinámicas reproductivas de la especie y garantizar su supervivencia.

Desde 2017, gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Lugo, se realizaron estudios que permitieron identificar una considerable variabilidad genética entre las poblaciones de árnica analizadas en Galicia.

Con el objetivo de evitar la desaparición de las poblaciones naturales, en el año 2018 se crearon parcelas de cultivo en la localidad de Xermar (Lugo), donde se consiguió domesticar la árnica “con éxito ofreciendo incluso rendimientos productivos muy superiores a los que se encuentran en las poblaciones naturales”, como explica Manuel Vera Rodríguez, responsable de los estudios genéticos y profesor de la Facultad de Veterinaria de la USC.

Los resultados de unos estudios de 2021 indicaron que las poblaciones de la costa cantábrica están más relacionadas con las gallegas, que presentan el quimiotipo ibérico, mientras que las de Castilla-León y Cataluña están vinculadas a las poblaciones de la Sierra del Courel, que presentan el quimiotipo europeo, lo que subraya la relevancia de las poblaciones gallegas en la conservación del grupo ibérico de la árnica.

En 2023, continuaron los trabajos de caracterización genética de los ejemplares cultivados en la finca de prácticas de la EPSE de la USC, se añadió también una nueva población natural procedente de Samos y se creó un semillero con flores de tres ejemplares cultivados en Pontepedrido.

En 2024, el proyecto continuó con el análisis genómico de más de 400 ejemplares cultivados en Galicia, mientras que el primero ensamblado del genoma de la planta proporcionado por el CNAG servirá de base para estudios futuros.

El equipo también colabora con grupos europeos para asegurar la conservación a largo plazo de esta especie a lo largo de su rango natural, que va desde la Península Ibérica hasta la Península Escandinava y los Cárpatos.

Los comentarios están cerrados.