Plan estratégico 2026-2029 del Campus Terra: innovación, formación y lucha contra la despoblación
El nuevo plan incluye 36 acciones que buscan posicionar el campus como un referente científico y social en Galicia y a nivel internacional
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves 23 el plan estratégico 2026-2029. Este cuenta con un paquete de 36 acciones para ejecutar a lo largo de los próximos años por parte del Campus Terra de la USC, con sede en Lugo.
El objetivo de este plan será impulsar la formación de calidad del Campus que, a su vez, permitirá aumentar el empleo en las nuevas generaciones. También buscarán fomentar la competitividad del tejido empresarial y luchar contra la despoblación mediante el desarrollo de avances tecnológicos.
El Campus Terra fue creado a partir de un acuerdo entre la Xunta de Galicia y la USC, con el propósito de convertir el campus de Lugo en un referente científico y social en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. Por este motivo, fue acreditado como campus de especialización del SUG durante el período 2022-2025.
Tras completar el Plan Operativo anterior y poner en marcha las acciones previstas, se inicia ahora una nueva fase de planificación estratégica. El objetivo es “crear un ecosistema académico e investigador moderno, actualizado y dinámico, capacitado para hacer frente a los nuevos retos de forma ágil y desde una perspectiva interdisciplinaria e integradora”, segundo explicó el rector Antonio López.
Plan 2026-2029
El plan estratégico 2026-2029 situará el Campus Terra como un referente en Galicia, España y a nivel internacional en sus áreas de especialización. Busca fortalecer la gobernanza transparente y participativa, mejorar la oferta docente y promover una investigación de excelencia y multidisciplinar.
Según Elvira López Mosquera, delegada del rector para el Campus Terra, esto permitirá “una transferencia ágil al tejido productivo más próximo y que impulse la creación de redes y alianzas estratégicas internacionales”.
El plan se estructura en cinco dimensiones: organización y gobernanza; docencia; investigación; transferencia e interacción con el tejido productivo; información pública y transparencia.
La propuesta incluye más de treinta acciones como aumentar la presencia del tejido productivo en su estructura de gobierno, actualizar la oferta docente y reforzar la Agenda Científica del campus con una nueva línea de especialización. También se planea la consolidación de un nuevo Centro de investigación en Salud Global.
Dentro de las nuevas titulaciones que se desarrollarán en los próximos años, figuran un máster interuniversitario en vehículos autónomos y otro en ingeniería del paisaje, infraestructuras verdes y transición rural.
Además, se creará un Laboratorio de Innovación Docente y un Programa de prácticas remuneradas en el extranjero. El plan también contempla el impulso de alianzas estratégicas y reforzar la marca Campus Terra y la de ‘Lugo Ciudad Universitaria’.