Renovada por cuatro años la acreditación del Campus Terra como Campus de Especialización
El campus lucense recibirá una nueva aportación superior a los 4 millones de euros y continuará apostando por la investigación ligada a la sostenibilidad del medio rural

Campus Terra de la USC en Lugo.
La Xunta de Galicia renovará la acreditación del Campus Terra de Lugo como Campus de Especialización por cuatro años más. Así se recoge en el informe analizado hoy en el Consello da Xunta, que presenta un avance de los resultados de la evaluación de un comité externo realizada entre febrero y abril de este año.
La reacreditación implicará una nueva inyección económica por parte de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP. Para ello, está previsto un nuevo convenio con la Universidad de Santiago de Compostela, cuya cuantía concreta se determinará próximamente, pero que superará los 4 millones de euros.
Esta nueva aportación económica se sumará a los más de 8,8 millones de euros que el Gobierno gallego ha invertido en esta iniciativa desde su creación en el año 2013.
El Campus Terra fue el segundo campus gallego en obtener esta acreditación, después del Campus Industrial de Ferrol. Su objetivo es atraer y formar alumnos, técnicos e investigadores que contribuyan al futuro del medio rural gallego.
El objetivo del campus es convertirse en un referente científico y social en los ámbitos relacionados con la sostenibilidad económica, social y ambiental de los recursos de la tierra. Esto representa una oportunidad clave para Lugo, por su conexión directa con el tejido socioeconómico del entorno y por su capacidad para establecer sinergias con el sector primario.
Fortalezas y retos del Campus Terra
El informe preliminar del Comité Evaluador Externo destaca como principales fortalezas la alineación de las titulaciones con el ámbito de la agricultura, ganadería, medio ambiente, veterinaria y salud global.
El comité recomienda reforzar la identidad del campus en torno a esta especialización para profundizar en su posicionamiento. También destaca la existencia de grupos de investigación activos y de alta calidad, con una fuerte orientación a la resolución de problemas concretos.
No obstante, también se señala la necesidad de incrementar la actividad de ciertos grupos de investigación, especialmente de cara a su futura integración en el Instituto de Salud Global, un nuevo centro propuesto por la USC en esta segunda fase del Campus Terra.
Otro aspecto a mejorar es el refuerzo de la investigación básica, fundamental para el avance científico a largo plazo. Además, se recomienda incrementar el número de estudiantes matriculados y mejorar la oferta docente en inglés, con el fin de potenciar la proyección académica y mejorar la empleabilidad de los egresados en contextos internacionales.
Calendario y evaluación
Está previsto que el informe final del comité evaluador esté listo a lo largo de este mes de mayo. La renovación de la acreditación se formalizaría en junio.
A partir de ese momento, se negociarán los nuevos indicadores de seguimiento y evaluación, así como los términos del nuevo convenio. Este acuerdo de financiación se prevé para la segunda quincena de septiembre.
El proceso de evaluación fue realizado por un comité externo, que revisó la documentación sobre el trabajo realizado desde 2021 en el marco del Plan Estratégico para el próximo cuatrienio. También se incluyeron entrevistas con diferentes agentes implicados, como grupos de investigación, empresas, investigadores jóvenes y estudiantes.
Dentro de este proceso, se visitaron distintas infraestructuras científicas como el Hospital Veterinario Rof Codina, el Centro de Biomedicina y Veterinaria (CEBIOVET), el Aula de Habilidades Clínicas y el Laboratorio de Automatización de Procesos Robotizados de la EPSE.
Un programa pionero
El programa Campus de Especialización es una iniciativa pionera en el Estado, impulsada por la Xunta desde 2013. Busca universidades más conectadas con el territorio y apuesta por fortalecer las capacidades de cada campus.
Hasta el momento, el Gobierno gallego ha invertido más de 35 millones de euros en este programa. En 2019 se puso en marcha el proceso de acreditación, del que también forman parte el Campus Industrial de Ferrol (UDC) y el Campus Auga de Ourense (UVigo).