El Proyecto GO RESFO impulsa la resina gallega hacia mercados de alto valor añadido

El resinado en bolsa cerrada permite optimizar la calidad del producto.

El proyecto de investigación GO RESFO, enfocado en la revalorización de la resina gallega de Pinus pinaster, ha presentado sus resultados intermedios, confirmando el éxito de la nueva metodología de destilación industrial en envase cerrado y la apertura de prometedores nichos de mercado premium.

Xagoaza Pinaster S.L., FORESIN, el grupo GRUPAEM-UVIGO, GLECEX y FUNDACIÓN CETEMAS, trabajan para modernizar el proceso de extracción, posicionando la resina gallega como una alternativa sostenible y de alta calidad frente a los derivados del petróleo.

Innovación y Calidad Certificada
El hito central de esta anualidad ha sido la automatización del proceso de destilación por parte de Xagoaza Pinaster. La implementación de sistemas de control y adquisición de datos en continuo permite medir y registrar variables clave, aumentando la eficiencia y garantizando la consistencia del producto.

Los análisis fisicoquímicos realizados por Fundación CETEMAS confirman una notable mejora en las calidades físico-químicas de la resina obtenida mediante el nuevo método de recolección en envase cerrado:

• Esta metodología produce colofonias con más altos índices de acidez, lo que certifica una pureza superior y un gran potencial industrial.

• Los envases cerrados confieren a la colofonia una coloración mucho más baja que con otras metodologías, un parámetro muy valorable en la industria de segunda transformación y en la fabricación del producto final.

• En el caso de la trementina, esta técnica garantiza una calidad óptima al preservar su composición terpénica, esencial para su uso en el mercado.

Además, el origen conocido de la resina (Galicia) es un factor determinante, ya que garantiza la trazabilidad completa del producto. Esto asegura su pureza y procedencia, desde el monte hasta el mercado, cumpliendo así con los máximos requisitos de calidad y transparencia demandados por las industrias de alto valor añadido.

La cosmética natural y los adhesivos de alto rendimiento son mercados que demandan ingredientes puros y de alta calidad, como los obtenidos a través del proyecto GO RESFO

Apertura a Nichos de Mercado Premium
El estudio estratégico de mercado, liderado por UVIGO y FORESIN, ha identificado segmentos clave donde la resina gallega puede posicionarse como un ingrediente diferenciador.

«Hemos confirmado que la pureza y la consistencia química de nuestra resina son activos de gran relevancia para sectores con alta regulación,» explican los responsables del proyecto.

Los nichos de mercado prioritarios confirmados son:

Cosmética Natural: Un mercado que valora especialmente la trazabilidad, la pureza y las propiedades bioactivas de los extractos naturales.

Adhesivos Técnicos de Alto Rendimiento: Sectores que requieren materiales con propiedades específicas para aplicaciones críticas.

Para validar esta propuesta, FORESIN ha contratado la ejecución de diferentes ensayos externos que certifiquen estos usos de la colofonia y trementina, asegurando una base técnica sólida ante los futuros compradores.

Tecnología y Futuro Sostenible
El consorcio también ha avanzado en el desarrollo de extractos ricos en terpenoides (GLECEX), utilizando técnicas analíticas avanzadas (Headspace-GC-MS) para caracterizar y optimizar la recuperación de compuestos bioactivos. Estos extractos no buscan aislar compuestos puros, sino obtener mezclas naturales complejas y reproducibles, destinadas a ser la base de nuevos bioproductos sostenibles que sustituyan a los derivados petroquímicos.

El proyecto GO RESFO se consolida así como un motor de innovación para el sector forestal gallego, transformando un producto tradicional en una materia prima de alta tecnología con proyección en mercados globales.

Información del Consorcio y Financiación
El proyecto cuenta con la colaboración de los siguientes socios integrantes:

• FORESIN: Empresa de consultoría e ingeniería ambiental especializada en gestión forestal.

• Xagoaza Pinaster: Industria transformadora de resinas naturales.

• Universidad de Vigo (GRUPAEM): Grupo para el Análisis Empresarial, equipo de investigadores especialistas en modelos de negocio y mercados.

• Global and Ecofriendly Natural Extracts, S.L. (GLECEX): Empresa de biotecnología especializada en extractos naturales.

• FUNDACIÓN CETEMAS: Centro tecnológico forestal de la Madera de Asturias.

El proyecto está financiado dentro del marco de la convocatoria de Ayudas para la Ejecución de Proyectos Innovadores de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023). El importe total de financiación asciende a 138.469,85 € (Cofinanciado al 80% por fondos de la UE).

Para más información sobre el proyecto GO RESFO y sus avances, se puede visitar su página web o seguirlo en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *