FIREPOCTEP+ reúne a expertos en Santiago para debatir soluciones contra los incendios forestales
La jornada “Innovar para proteger” se celebra en el marco del Día de la Cooperación Europea

Imagen de archivo.
Santiago de Compostela acoge el próximo 23 de septiembre la jornada “Innovar para proteger: conocimiento, territorio y empresa”, organizada por el proyecto estratégico FIREPOCTEP+. La cita tendrá lugar en el Auditorio FEUGA y se enmarca en el Día de la Cooperación Interreg 2025.
FIREPOCTEP+ está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España–Portugal (POCTEP) 2021-2027. Su objetivo es dar respuesta al desafío de los incendios forestales, que en la última campaña arrasaron más de 390.000 hectáreas en España y 260.000 en Portugal. La magnitud de este problema refleja la urgencia de impulsar soluciones conjuntas basadas en innovación, ciencia y gestión del territorio.
El evento reunirá a representantes institucionales, expertos, empresas, centros de investigación y sociedad civil. Todos ellos debatirán cómo la cooperación transfronteriza y la innovación pueden transformar la gestión del territorio frente al cambio climático y el riesgo de incendios.
Apertura institucional
La inauguración contará con la participación de Delia Bonsignore, responsable del programa Interreg en la DG REGIO de la Comisión Europea; Isabel Gonçalves, responsable del programa Interreg POCTEP en la Agência para o Desenvolvimento e Coesão de Portugal; representantes de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda en España; y Juan Picos, coordinador del proyecto FIREPOCTEP+.
Programa de la jornada
La agenda de la jornada se estructura en torno a sesiones de debate, espacios de networking y actividades en terreno. Las personas interesadas podrán apuntarse en el siguiente enlace.
- 9:30-10:00 – Acreditación y bienvenida.
- 10:00-10:30 – Apertura institucional con la participación de representantes europeos, nacionales y del propio proyecto.
- 10:30-11:00 – Mesa 1: Paisaje y prevención desde lo local. Se abordarán buenas prácticas en gestión del territorio, cooperación y herramientas de la Agenda Forestal Europea 2030, con la intervención de expertos de la Xunta de Galicia, la Universidad de Vigo y el ICNF de Portugal.
- 11:00-11:30 – Mesa 2: De la investigación a la empresa: innovación contra incendios. Se presentarán casos de transferencia tecnológica y experiencias de spin-offs y empresas, con representantes de EnergyLab, 3edata, AMETLAM y el Clúster Biomasa de Galicia.
- 11:30-12:20 – Pausa café y apertura de la feria de innovación, con stands y startups.
- 12:20-12:50 – Mesa 3: ¿Dónde está la financiación? Fondos, ayudas y fórmulas mixtas. Participarán expertos en financiación europea, moderados por la Fundación Finnova.
- 12:50-14:30 – Feria activa con soluciones tecnológicas y espacio de networking.
- 14:30-15:30 – Salida de campo al Monte Pedroso, organizada por la Universidad de Vigo.
- 16:00-17:00 – Reunión interna del consorcio FIREPOCTEP+.
Un espacio para la cooperación
Además de las mesas de debate, la jornada incluye una feria de innovación y stands de startups, además de un espacio de networking para favorecer el intercambio de experiencias y colaboraciones.
La salida de campo al Monte Pedroso permitirá analizar de forma práctica estrategias de prevención y gestión del territorio. Por su parte, la reunión interna del consorcio servirá como preparación para el próximo Comité de Dirección y las reuniones técnicas que se celebrarán en Córdoba a finales de octubre de 2025.
Un proyecto estratégico
FIREPOCTEP+ ha sido designado proyecto estratégico por el Comité de Seguimiento del programa Interreg. Su labor en la identificación de Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG) resulta clave para comprender el comportamiento de los grandes incendios.
El lema del proyecto, “Sembrar inteligencia preventiva”, resume su compromiso con la prevención, la sostenibilidad y la revitalización de las áreas rurales afectadas.