BIO4TRACE impulsa la trazabilidad genética en razas porcinas minoritarias, como el Porco Celta

Zaragoza acoge la presentación de los avances en el estudio genético de Porco Celta, Chato Murciano y Cochino Negro Canario

Representantes de Asoporcel, la Asociación de Cochino Negro Canario y Cachamur en la FIGAN 2025.

En el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan), el Grupo Operativo BIO4TRACE presentó el pasado 26 de marzo en Zaragoza los avances de su proyecto. En la conferencia «Uniendo futuro y tradición: BIO4TRACE, genética de razas minoritarias de porcino», se expusieron los resultados obtenidos hasta el momento en trazabilidad y mejora genética.

BIO4TRACE busca desarrollar herramientas para la conservación y mejora de razas porcinas autóctonas en peligro de extinción. Su objetivo es mejorar la calidad cárnica y garantizar la autenticidad de estos productos para el consumidor. Para ello, el grupo ha realizado análisis genéticos y estudios sobre la calidad de la carne.

Hasta la fecha, el proyecto ha llevado a cabo visitas técnicas a explotaciones en Galicia y Murcia. En estos estudios, se analizaron 44 ejemplares de Porco Celta y 41 de Chato Murciano. Los resultados mostraron que el contenido medio de grasa intramuscular es del 3 % en Porco Celta y del 3,9 % en Chato Murciano, valores comparables a los del cerdo ibérico.

Se observaron diferencias entre ambas razas. El Chato Murciano presenta un perfil adipogénico, con correlación entre magro, grasa dorsal y peso con la grasa intramuscular. En cambio, el Porco Celta, menos adipogénico, no muestra la misma relación. Además, un análisis genético con microsatélites confirmó que el Porco Celta pertenece a un tronco diferenciado respecto a Ibérico, Duroc y Chato Murciano.

El evento también incluyó una mesa redonda sobre trazabilidad y selección genética, moderada por Guillermo Ramis, de la Universidad de Murcia. En el debate participaron asociaciones de criadores de estas razas, quienes resaltaron la importancia de la colaboración para el éxito del proyecto.

La jornada finalizó con una degustación de productos de estas razas porcinas, permitiendo a los asistentes comprobar su calidad y singularidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *