El proyecto SIMBAV impulsa una avicultura más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente

POLOS GALINHAS 2La producción de carne de pollo y pavo en España ha crecido notablemente en los últimos años, lo que ha generado un aumento en los residuos orgánicos que provienen de las granjas avícolas. Subproductos como la pollinaza y la pavinaza suponen un reto ambiental, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia del sector y avanzar hacia una producción más sostenible.

Con este objetivo nace SIMBAV, un proyecto innovador que apuesta por modernizar las granjas avícolas a través de soluciones tecnológicas y sostenibles. La iniciativa está liderada por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga), con la coordinación técnica del centro tecnológico EnergyLab, y cuenta con la participación de empresas, centros de investigación y universidades de Galicia, Castilla y León y la Región de Murcia.

SIMBAV trabaja en la transformación de los residuos avícolas y agrícolas en recursos útiles como biocombustibles y fertilizantes naturales. Al mismo tiempo, impulsa la digitalización de las explotaciones mediante el uso de sensores, cámaras y sistemas inteligentes que permiten mejorar el bienestar animal, reducir los costes de producción y optimizar el uso de recursos como el agua y la energía. Además, el proyecto busca reducir el impacto ambiental de las granjas, fomentando la economía circular y la eficiencia energética.

Entre los avances del proyecto destacan la instalación de sistemas de monitoreo en granjas piloto, los ensayos de valorización energética de residuos con rendimientos cercanos al 70%, y el análisis del potencial de las cenizas como fertilizantes alternativos.

SIMBAV es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar el sector agroalimentario, haciéndolo más competitivo, respetuoso con el medio ambiente y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad. Esta experiencia podría trasladarse a otros modelos de producción ganadera, demostrando que es posible una ganadería moderna, eficiente y comprometida con el futuro.

LOGOS GO SIMBAV

El proyecto SIMBAV se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad responsable de la aplicación de las citadas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 597.650,57€, Subvención total: 595.550,57€.

El Grupo Operativo SIMBAV es el responsable de estos contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *