«La Facultad de Veterinaria de Lugo tiene una de las mejores granjas de prácticas de toda España»

La Granja Experimental de Leche del Campus Terra permite a los estudiantes tener un contacto directo con animales de producción y aplicar los conocimientos adquiridos en ámbitos como clínica, reproducción o calidad de la leche

El alumnado de Veterinaria, haciendo prácticas en la Granja Experimental de Leche

La puesta en marcha en el año 2020 de la Granja Experimental de Leche supuso «un antes y un después» para la formación del alumnado, reconoce Luis Quintela, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Lugo, que dispone actualmente de una de las mejores granjas de prácticas de vacuno de leche de España.

Estas instalaciones, que se encuentran en la Granja Gayoso Castro (Castro de Rei), propiedad de la Diputación de Lugo, sitúan al Campus Terra en la élite de la formación de veterinarios dentro de las universidades españolas, una excelencia formativa que acaba de ser reconocida también por parte de la Xunta de Galicia.

En su configuración, la Granja Experimental de Leche es homologable a lo que podría ser una explotación comercial estándar de la zona, sólo que en ella prima sobre todo la función docente e investigadora en detrimento de la productiva.

Además de la propia granja, con un establo de nueva construcción para 55 vacas en ordeño, silos de alimentación y otra nave para las vacas secas con acceso a pasto, un edificio anexo alberga los vestuarios, un aula con 2 salas dotadas de todo el equipamiento necesario para impartir clases o hacer presentaciones, y un laboratorio para realizar análisis de nutrición, parasitológicos o infecciosos.

Además del alumnado de Veterinaria, también realizan prácticas en la granja los estudiantes de la Politécnica

Además del alumnado del grado de Veterinaria, a la Granja Experimental de Leche acuden también los alumnos y alumnas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, que realizan prácticas de nutrición o manejo de cultivos. La Granja Gayoso Castro cuenta con 57 hectáreas de superficie agraria para la producción forrajera, de las cuales en 20 se hacen rotaciones anuales de maíz y pradera.

Últimas tecnologías

La Granja Experimental de Leche es homologable a lo que podría ser una explotación comercial estándar de la zona y está dotada de las últimas tecnologías disponibles en el mercado, como un robot de ordeño o collares de actividad, que ayudan en la monitorización de la rumia o en la detección de los celos.

El sector del vacuno de leche está cada vez más tecnificado, por lo que resulta imprescindible que los futuros profesionales que van a asesorar a las granjas se familiaricen con estas tecnologías y adquieran los conocimientos necesarios para sacar el máximo partido a estas herramientas digitales que ayudan a mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en las explotaciones.

Las instalaciones cuentan con las últimas tecnologías del mercado para que los alumnos puedan experimentar situaciones reales que ocurren en las granjas actuales, cada vez más tecnificadas

Contar con estas tecnologías de vanguardia y con animales en producción es una garantía para la formación de los nuevos veterinarios que cada año se gradúan en el Campus Terra. “En ese sentido, es una gran oportunidad para los estudiantes, porque se trata de una granja comercial al uso, por lo que las prácticas que se hacen aquí son prácticas reales, en grupos reducidos de 7 a 10 alumnos. La parte clínica o de reproducción es la misma que se realiza a diario en cualquier ganadería lechera de la zona”, insiste la catedrática Marta Miranda, que se encarga de impartir asignaturas como Clínica Médica.

Clases de laboratorio, dentro de las instalaciones de la Granja Experimental de Leche

La Facultad de Veterinaria de Lugo forma en cada promoción a unos 110 nuevos titulados, de los cuales aproximadamente la mitad son de fuera de Galicia. Muchos de ellos, cuando comienzan la carrera, no están familiarizados con el funcionamiento, los problemas y las dinámicas de una granja de producción de leche, pero acaban realizando unas 500 horas de prácticas a lo largo de toda la carrera en la Granja Experimental, con lo que adquieren una completa formación para enfrentarse a la vida laboral.

A lo largo de este curso, la Granja Gayoso Castro ha recibido alrededor de 1.500 visitas de prácticas

La Granja Experimental de Leche se complementa con el Hospital Clínico-Veterinario Rof Codina, perteneciente a la Universidad, con estancias formativas junto a tutores que son veterinarios en ejercicio y con salidas a otras granjas comerciales, por ejemplo, de porcino, para que los estudiantes adquieran una completa formación educativa de carácter práctico.

Estudios de postgrado

La Granja Experimental de Leche es también uno de los principales lugares de formación del Máster en Producción de Leche, un título de posgrado orientado a formar profesionales especializados en el asesoramiento para la producción lechera.

El número de plazas está limitado a 12 y el plazo de inscripción se abrió el 1 de julio

La parte de docencia presencial se imparte en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Veterinaria, mientras que las prácticas se completan también en el Ligal. El temario, que busca un enfoque práctico, consta de siete módulos: Morfología, fisiología y manejo sanitario de la vaca de leche; Calidad del producto; Instalaciones ganaderas; Producción de forrajes; Alimentación en la producción de leche; Economía y gestión de la producción de leche; y Prácticas de campo. El 20 % de las clases de los seis primeros módulos podrán seguirse en línea. El plazo de inscripción comenzó el 1 de julio y el número de plazas es de 12.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *