El Foro DATAGRI vuelve a ser la capital europea del agrotech

Más de 1.500 profesionales, 52 ponentes de referencia internacional y destacadas personalidades del ámbito político e institucional se darán cita en el gran evento anual de la transformación digital agroalimentaria

Imagen de la anterior edición

Imagen de la anterior edición

El Foro DATAGRI vuelve a Murcia los próximos 12 y 13 de noviembre con una nueva edición del evento de referencia de la innovación y digitalización del sector agroalimentario en España y uno de los más relevantes de toda Europa. Por este evento pasarán más de 1.500 profesionales del ámbito agrícola, ganadero, tecnológico, universitario e institucional se reunirán para conocer los últimos avances en agrotecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad y gestión eficiente de recursos.

El encuentro, que contará con 52 ponentes de reconocido prestigio internacional, abrirá sus puertas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, con la inauguración institucional a cargo de Miguel Padilla, secretario general de COAG y representante del Comité Organizador de DATAGRI; María Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA; y Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.

La primera jornada abordará los grandes retos del sector agroalimentario en un contexto de cambio climático y digitalización acelerada. Entre las ponencias destacadas, una conferencia magistral analizará cómo la agricultura digital puede transformar la producción global y fortalecer la seguridad alimentaria.

El programa incluirá también presentaciones de startups innovadoras, espacios de networking y debates sobre ganadería conectada, automatización, sostenibilidad, trazabilidad digital y logística agroexportadora, entre otros temas estratégicos para el futuro del sector.

El segundo día del Foro, se celebrará en las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se pondrá el foco en la experimentación práctica, los datos abiertos y las demostraciones tecnológicas.

Las personas asistentes pueden visitar los expositores y demostraciones en campo, con tecnologías de vanguardia como sistemas de alerta en maquinaria agrícola

La jornada se abrirá con un acto institucional de bienvenida, que contará con la presencia de María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, para continuar con un completo programa de sesiones técnicas y actividades demostrativas que evidencian la conexión entre la investigación científica y la innovación aplicada al campo.

Posteriormente, las Jornadas IMIDA se centrarán en la monitorización ambiental del Mar Menor mediante tecnologías geoespaciales y la presentación de proyectos IMIDA_AGRITECH, orientados a la sostenibilidad y la digitalización de la agricultura regional.

De forma paralela, en la Carpa Central y la Sala Ahogadero, se celebrarán sesiones prácticas y experiencias en digitalización que mostrarán proyectos de gemelos digitales de riego, robótica agrícola, automatización en cultivos, sensorización ganadera, y nuevas herramientas digitales para asesores y explotaciones.

El público profesional podrá visitar también expositores y demostraciones en campo, con tecnologías de vanguardia como sistemas de alerta en maquinaria agrícola, dosificación variable en fertilización y siembra, vehículos eléctricos de tracción agrícola y estaciones sensorizadas de monitorización de cultivos y conocer de primera mano el primer tractor eléctrico que se producirá en serie en España.

El evento se clausurará con una sesión institucional que simbolizará el traspaso al próximo foro, cerrando así dos días de intercambio de conocimiento, colaboración y visión de futuro para el campo español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *