Más de 350 agricultores se dieron cita en la última Jornada de Campo en Valladolid

El convenio formativo firmado entre el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Agricultura de Conservación Suelos Vivos llegó a reunir a 2.500 profesionales del sector

Valladolid fue el epicentro de la última Jornada de Campo organizada dentro del Convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura (MAPA) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV), bajo el título “La Agricultura de Conservación en la nueva PAC: una gran oportunidad para los agricultores y el medioambiente”.

Tanto desde el Ministerio como desde la AEACSV, se aprovechó el evento para hacer balance de este Convenio, que “ha sido enormemente positivo y útil”, no solo por la cantidad de agricultores que han participado en las acciones desarrolladas en estos años (2023-2025), sino por su incidencia clara en el aumento de los agricultores que se han acogido a los ecorregímenes de la PAC, tanto de siembra directa, como de cubiertas vegetales.

Cerca de 350 técnicos y agricultores se acercaron a la finca Soteso, en la localidad vallisoletana de Barruelo del Valle, en Valladolid, y pudieron comprobar el caso de éxito de esta explotación gestionada en siembra directa desde hace 15 años por los hermanos García Duque. Esta finca cuenta con una superficie de más de 7 hectáreas que realiza una rotación típica de los secanos vallisoletanos: Oleaginosa (colza/girasol), leguminosa (lenteja) y cereal (trigo blando).

Durante el evento se habló de “Digitalización y manejo de insumos en siembra directa: estrategias para optimizar la dosificación de productos agrícolas”, por parte del agricultor Eusebio Miguel Antolín. También del manejo del girasol en siembra directa, abordando los desafíos técnicos y soluciones agronómicas de la mano del agricultor Cesar García de Lucas. Se pudo ver la experiencia de los responsables de la Finca Soteso y la empresa Syngenta presentó sus soluciones para favorecer el desarrollo de la siembra directa.

La jornada finalizó con una demostración dinámica de diversas sembradoras y equipos presentados por las empresas patrocinadoras y también se dio a conocer un prototipo de barra para tratamientos fitosanitarios que incorpora sensores que detectan las malas hierbas por la actividad de la fotosíntesis y aplican el producto solo a esa mala hierba.

Valoración del convenio

“Se ha cumplido el objetivo formativo, ya que 2.500 agricultores profesionales y técnicos han participado presencialmente en las diferentes actividades organizadas dentro del Convenio”, ha destacado el presidente de la AEACSV, Jesús Gil Ribes.

Desde el Ministerio se apuesta por renovar este Convenio Formativo que cubra el periodo hasta 2027

Por parte del Ministerio, Joaquín Rodríguez Chaparro, vocal asesor en Planificación de Políticas Agrarias del MAPA, mostró su satisfacción por el desarrollo del convenio, que ha demostrado que a través de este tipo de acciones se puede llegar de forma directa a los agricultores y técnicos y se pueda aumentar de forma real la acogida del uso de los ecorregímenes de la PAC y los beneficios que ofrecen estas técnicas conservacionistas.
Renovación

Desde el Ministerio se apuesta por renovar este Convenio Formativo que cubra el periodo hasta 2027 y, si es posible, continuar más allá para poder acompañar a los agricultores en la aplicación de técnicas de siembra directa y cubiertas vegetales. Como aseguró Joaquín Rodríguez: “Las políticas de la Unión Europea están claramente por la captura de carbono, la adaptación al cambio climático, la mejora de la materia orgánica y de la salud del suelo, etc., y todo esto junto es, en esencia, lo que define a la Agricultura de Conservación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *