El Ministerio de Agricultura impulsa más de 200 iniciativas de innovación agroalimentaria

Refuerza su compromiso con la transformación tecnológica del campo con proyectos de digitalización, asesoramiento y apoyo a empresas emergentes


El Ministerio de Agricultura impulsa más de 200 iniciativas de innovación digital en el sector agroalimentario, con una nueva inversión pública superior a los 50 millones de euros, dentro de su compromiso con la producción de un modelo agrario y ganaderos más competitivo, sostenible e inclusivo.

Todo esto fue destacado durante la inauguración del VIII Foro Datagri de la mano de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García. En concreto, se trata de 108 proyectos de innovación y más de 100 empresas emergentes apoyadas mediante programas de la colaboración público-privada como La Vega Innova o FoodTechChallengers.

La inversión procede de cinco grandes líneas de apoyo del Ministerio, que en conjunto superan los 50 millones de euros. En detalle, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) incluye proyectos supraautonómicos de formación e intercambio de conocimiento, con 33 iniciativas presupuestadas en 5,6 millones de euros; servicios de asesoramiento en digitalización, dotados con 3 millones de euros; la línea Agroinnpulso, en colaboración con ENISA, que concedió 186 préstamos participativos por valor de 31 millones de euros; los programas de apoyo a empresas emergentes agroalimentarias, con más de 100 iniciativas en marcha, y, en último lugar, los grupos operativos de innovación, que cuentan con una convocatoria nacional de 35 millones de euros, de los cuales una parte significativa se dirige a proyectos vinculados a la transformación digital del sector.

Begoña García también subrayó que la innovación “no es solo una herramienta para crecer, es una forma de cuidar; cuidar la tierra, a quién la trabajan y el futuro de nuestros pueblos”. En esa línea, recordó que la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural constituye la hoja de ruta del ministerio para cerrar brechas, abrir caminos y garantizar que la tecnología llegue a todas las explotaciones.

Otro de los elementos que destaca es la agricultura de precisión, tanto en el regadío modernizado como en el uso más sostenible de productos fitosanitarios, que contribuyen a una producción más avanzada y eficiente. Así, el cuaderno digital se convirtió en una herramienta central para la gestión eficiente de recursos, productos fitosanitarios y control administrativo, y se consolida como un instrumento indispensable para la modernización del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *