La Misión Biológica de Galicia coordina un proyecto estatal sobre recursos genéticos ganaderos, agrícolas y forestales
La Misión Biológica de Galicia coordina desde Pontevedra la red “Conexión Recursos Genéticos del CSIC”
La Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) coordina desde su sede en Pontevedra “Conexión Recursos Genéticos (REGEN)”, una de las 15 redes de colaboración científica promovidas desde 2023 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como “Conexiones CSIC”.
La finalidad es establecer un nexo de unión entre personal de investigación de diferentes centros en torno a temáticas prioritarias de actualidad, cuentan con el respaldo por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del CSIC. Orientan su actuación a la formulación y coordinación de programas, proyectos, propuestas y actividades conjuntas, así como a la internacionalización y especialización de sus miembros.
Participan más de 170 científicos de diferentes institutos de investigación del CSIC en toda España, universidades y departamentos ministeriales. “España es un centro de biodiversidad y el CSIC, con centros de investigación dedicados a los recursos genéticos, uno de los principales organismos científicos de apoyo a las políticas sectoriales sobre recursos genéticos. En este contexto surge REGEN, para generar sinergias entre investigadores que trabajan con gran número de colecciones y organismos, y que abarcan todos los campos relevantes para la conservación y gestión de los recursos genéticos”, explica Pedro Revilla Temiño, coordinador de REGEN.
Se está trabajando en la identificación de las colecciones de recursos genéticos existentes, reuniendo información sobre la institución responsable de cada colección
La Red se organiza a través de los siguientes grupos de trabajo: Coordinación e integración de la actividad científica, Implicación de la Administración en la conservación de recursos genéticos y en su sostenibilidad, Impacto en políticas públicas, Atracción y retención de talento e Internacionalización y Coordinación. “Nuestra principal ambición pasa por posicionar al CSIC como centro de referencia de la Administración General del Estado, proveedor de servicios científico-técnicos e interlocutor científico nacional e internacional en la conservación y caracterización de recursos genéticos”, avanzan Pedro Revilla Temiño, de la MBG-CSIC,l y Delphine Grivert, de ICIFOR-INIA, CSIC.
Por el momento, se está trabajando en la identificación de las colecciones de recursos genéticos existentes, reuniendo información sobre la institución responsable de cada colección, la persona de contacto, el material que se conserva, el método de conservación, los recursos disponibles y los problemas que existen. Esta información se publicará y se utilizará para la elaboración de protocolos y de documentos científicos sobre nuevas tecnologías de fenotipado y genotipado, manejo de colecciones ex situ, estrategias de conservación in situ y adaptación de los recursos genéticos al cambio climático. También se está elaborando un libro de divulgación para dar a conocer a la sociedad esta información y el valor de los recursos genéticos.