ITG absorbe EnergyLab y se convierte en el mayor centro tecnológico de Galicia en digitalización e inteligencia energética
ITG incorpora la totalidad de la plantilla y de la actividad de I+D de EnergyLab, ampliando su plantilla a 250 profesionales
La empresa coruñesa ITG ha absorbido a EnergyLab en un paso estratégico que lo convierte en el mayor centro tecnológico de Galicia en digitalización e inteligencia energética, reforzando su liderazgo en innovación tecnológica y transición hacia la descarbonización. Así, la fusión de ambos centros tecnológicos permitirá a ITG abordar actividades aún más ambiciosas y multidisciplinares en áreas clave de la transición energética, impulsando la competitividad del tejido empresarial gallego y nacional.
La absorción se ha realizado garantizando la continuidad de todas las actividades de EnergyLab, así como la preservación de su equipo humano, su conocimiento técnico y su red de colaboradores y proyectos estratégicos, iniciando un nuevo escenario de crecimiento para ITG.
“La fusión de EnergyLab en ITG, realizada desde el respeto a su trayectoria y talento profesional, permitirá multiplicar nuestro impacto en el ámbito de la energía sostenible y la innovación tecnológica. Galicia cuenta ahora con un centro más fuerte, más competitivo y con mayor capacidad de generar soluciones de futuro”, afirma Carlos Calvo Orosa, director general de ITG.
Unión para dar impulso a la transición energética
El nuevo camino común surge de la complementariedad tecnológica de ambos centros, de forma que ITG suma a su experiencia en digitalización, redes energéticas inteligentes, movilidad aérea autónoma, agua digital e industria 4.0, el conocimiento de EnergyLab en tres ámbitos específicos: la economía circular, la descarbonización y los procesos de producción y usos de gases renovables (hidrógeno renovable, biogás, biometano, metanol y syngas).
En el caso de los gases renovables, ITG incorpora el conocimiento de EnergyLab en aprovechamiento de residuos orgánicos, como las aguas residuales de una ciudad, con el fin de obtener productos como el biometano y el hidrógeno verde, que pueden emplearse como biocombustibles para la nueva movilidad sostenible. Un ejemplo es el biometano generado en la EDAR Bens de A Coruña procedente de los hogares y la industria del área metropolitana, que se inyecta a la red de gas natural desde el año 2021.
En cuanto a la economía circular, ITG suma la capacidad de transformar residuos en biocombustibles y en energía para abastecer la demanda de calor de empresas de diversos sectores. Ejemplo de ello son las granjas avícolas, donde está siendo probada su viabilidad con prometedores resultados.
El centro tecnológico ITG cuenta ahora con 250 profesionales, 33 de ellos procedentes de este proceso de absorción, y operará con infraestructuras complementarias en sus sedes permanentes de A Coruña y Vigo. Esto supone tener una mayor capacidad de investigación y de acceso a nuevos mercados, incrementando la participación de ITG en programas nacionales e internacionales de I+D+i, mejorando su capacidad de atraer y retener talento altamente cualificado e impulsando la transferencia tecnológica al tejido empresarial.



