Jornada sobre valorización de subprodutos de la industria alimentaria

El Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias explicará este miércoles 5 de noviembre las posibilidades de crear envases activos para mantener la calidad de los alimentos y los posibles usos de bagazo de uva, patatas o algas como ingredientes multifuncionales

A Aula de Produtos Lácteos conta cunha planta piloto de case 2.000 metros cadrados

El Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias cuenta en Lugo con una planta piloto de casi 2.000 metros cuadrados

El Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA) de la USC acoge por segundo año la Jornada de Transferencia sobre valorización de subproductos de la industria alimentaria. La economía circular es el eje central de este encuentro financiado por la Diputación Provincial de Lugo y organizado por Patricia Cazón, investigadora de la USC, que se celebrará el 5 de noviembre a las 16:30 horas. Por cuestiones organizativas, es necesario inscribirse previamente enviando una solicitud al correo rebeca.carballo@aplta.es.

“La preocupación por el medio ambiente está transformando la manera en que producimos y consumimos. La necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria, cumplir con la normativa sobre residuos y emisiones, y responder a la demanda social de productos más sostenibles convierte la valorización de los subproductos agroalimentarios en un tema de máxima actualidad”, explican desde la organización del evento. Más que un reto, es una “oportunidad para innovar y crear valor: transformar lo que antes se consideraba desperdicio en nuevos productos para la alimentación, la energía, la cosmética o la agricultura”, señalan.

En esta segunda edición de la jornada de transferencia, cuatro investigadores presentarán sus proyectos más destacados sobre revalorización de residuos y subproductos agroalimentarios. A través de sus ponencias se conocerá cómo es posible convertir estos materiales en ingredientes con propiedades tecnológicas y se comprobará que la investigación es clave para avanzar hacia una industria más justa, eficiente, sostenible e innovadora.

Programa

Miguel Cerqueira, investigador del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL) y líder de proyectos centrados en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales destinados a lograr sistemas alimentarios más sostenibles y saludables, ofrecerá la ponencia titulada Envases activos como estrategia para mantener la calidad de los alimentos.

Marta Lores, catedrática de Química Analítica en la USC y directora científica de i-Grape, spin-off universitaria dedicada al aprovechamiento de subproductos vitivinícolas para obtener extractos naturales de alto valor añadido, hablará sobre Ingredientes multifuncionales basados en bagazo de uva blanca.

Uso de patatas de descarte para obtener transglutaminasa y mejorar los productos del mar es el título de la charla de Manuel Vázquez, catedrático de Tecnología de los Alimentos en la USC, referente en biotecnología alimentaria y especializado en la producción de aditivos y el desarrollo de materiales biodegradables para envasado.

Laura Abuín, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y técnica superior de investigación en la APLTA, y Antonio Souto, investigador predoctoral de la USC, aportarán una visión práctica sobre el aprovechamiento de los productos en la industria alimentaria, destacando una de las líneas de investigación que se desarrolla en el centro, donde las algas son las protagonistas, en el relatorio Nuevas oportunidades de investigación en la APLTA: valorización de las algas como ingrediente alimentario.

Con este evento, la USC quiere poner en valor el talento investigador que se genera en Galicia y mostrar cómo puede transformarse en soluciones reales e innovadoras para la sociedad. El objetivo es favorecer el diálogo y la colaboración entre la comunidad científica y el tejido empresarial, creando puentes que impulsen el desarrollo de un sector productivo más sostenible, competitivo y basado en el conocimiento.

PROGRAMA COMPLETO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *