Convocados los Premios Rafael Crecente a la innovación en la gestión del terrritorio
Los premios que llevan el nombre del profesor de la EPS de Ingeniería se abren a todas aquellas personas que obtuvieran su titulación nos últimos diez años

Paisaxe tradicional galega, onde de desenvolven prácticas sustentables de usos do solo. Foto: Santi Alvite.
Los Premios Rafael Crecente encaran su VIII edición con la voluntad de inspirar la innovación en la gestión territorial. La convocatoria 2025 disfruta de un especial significado ya que coincide con el décimo aniversario de la muerte del profesor Rafael Crecente que dedicó su trayectoria profesional a tratar de responder a la pregunta “¿que hacemos con la tierra?”, siempre con una mirada holística e inclusiva. La variedad de propuestas recibidas y premiadas a lo largo de estos siete años de vida del galardón, dan buena cuenta de los múltiples enfoques existentes y necesarios para abordar esta cuestión tan compleja. Este es el motivo por lo que se siguen reconociendo iniciativas innovadoras de gestión territorial relacionadas con el desarrollo rural, la conservación del medio ambiente o la mejora de la gestión territorial, en sentido amplio, en Galicia. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de septiembre.
Una de las novedades de esta edición es la ampliación del perfil de las candidaturas. Podrá concurrir a los premios cualquier persona que obtuviera su titulación universitaria (grado, máster o tesis de doctorado) en los últimos 10 años. También lo podrán hacer candidaturas colectivas en las que la persona representante de la propuesta cumpla esa condición. En el caso de estudiantado de doble grado, podrá concurrir si ya tiene uno de los dos Trabajos Fin de Grado (TFG) aprobados. Las personas candidatas podrán concurrir al Premio con trabajos académicos (fin de grado, máster o tesis) o bien con ideas originales, iniciativas o proyectos en fase de propuesta o ya ejecutados. En todo caso, deberá destacarse su carácter novedoso, explicando dónde reside el componente de innovación.
Los Rafael Crecente buscan ideas innovadoras que puedan inspirar y mejorar la gestión territorial en Galicia, pero el ámbito de las propuestas no se circunscribe a dicha comunidad autónoma. En este sentido se aceptan propuestas de fuera de este territorio, siempre y cuando se detalle y haga referencia explícita a su aplicabilidad y/o viabilidad en el contexto gallego. Por ejemplo, indicando en que medida la propuesta es replicable en Galicia, cual puede ser la aportación de la idea al contexto gallego, o que factores pueden favorecer o dificultar su aplicabilidad. Las personas candidatas deben enviar su propuesta a la dirección premio.rafaelcrecente@usc.es. El acto de entrega de galardones está previsto para el jueves 16 de octubre de 2025, en Lugo.
El profesor Crecente
Los premios son convocados anualmente desde 2017 por la Universidad de Santiago de Compostela a través del Instituto de Biodiversidad y Desarrollo Rural (IBADER) y el Laboratorio del Territorio (LaboraTe). Se trata de un homenaje a la labor desarrollada por Rafael Crecente Maseda, docente del departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus de Lugo y considerado como uno de los grandes expertos en gestión territorial de Galicia.
Fue impulsor y coordinador del grupo de investigación Territorio – Biodiversidad, en el que se integró buena parte de profesorado y personal investigador del Campus de Lugo y puso en marcha a primera plataforma tecnológica sobre Sistemas de Información Geográfica e información territorial, el Sistema de Información Territorial (SIT).