OLIVEBIOME demuestra el potencial de los residuos agroindustriales como base de nuevos ingredientes funcionales para la ganadería

Los primeros ensayos confirman la riqueza en fibra fermentable de subproductos del aceite, la aceituna, el espárrago, la avena, el vino y el tomate

Granxa-porcino-SAT-O-Chope-_Porcos-El proyecto OLIVEBIOME, centrado en la valorización de subproductos agrícolas para la mejora de la salud animal, ha culminado con éxito su primera fase, obteniendo resultados prometedores que confirman el alto potencial prebiótico de diversas materias primas tradicionalmente consideradas residuos de bajo valor.

Durante esta fase inicial, el consorcio investigador ha analizado siete subproductos de la industria agroalimentaria —procedentes del olivar, la aceituna de mesa, el espárrago, la avena, el vino y el tomate—, con el objetivo de caracterizar sus propiedades funcionales. Todos ellos han mostrado una notable riqueza en fibra, elemento clave en la nutrición intestinal de animales monogástricos como pollos y lechones.

Entre los hallazgos destaca el alto contenido en fibra total de los subproductos del aceite y la aceituna (superior al 60 %), la alta proporción de fibra soluble del espárrago, y la riqueza en azúcares fermentables de la fracción insoluble de la avena (más del 45 %), que sugieren una excelente capacidad fermentativa y efectos beneficiosos sobre el microbioma intestinal.

Estos resultados sirven de base para la segunda fase del proyecto, que incluirá la producción a escala semindustrial de ingredientes bioactivos y su validación in vivo en animales, tanto en condiciones normales como bajo situaciones de estrés. El fin último es integrar estas soluciones como aditivos funcionales en piensos comerciales, reduciendo así el uso de antibióticos y promoviendo un modelo ganadero más saludable y sostenible.

Innovación, ciencia y sostenibilidad agroalimentaria

El enfoque integral de OLIVEBIOME combina biotecnología, investigación nutricional y economía circular. Además de mejorar el rendimiento y bienestar animal, se busca reducir el impacto ambiental de los residuos vegetales, cerrando el ciclo de producción agroalimentaria mediante su valorización como ingredientes funcionales.

El consorcio del proyecto está formado por entidades públicas y privadas de reconocido prestigio, como MASLINAFEUGAAINIAIRTAFABTMicroomicsInstituto de la Grasa-CSICLucta y San Miguel Arcángel.

LOGOS GO SIMBAV

El proyecto OLIVEBIOME está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 550.110,66€ Subvención total: 550.110,66€

El Grupo Operativo OLIVEBIOME es el responsable de estos contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *