Jornada sobre «Estrategias para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado»
El grupo operativo Ubavida se centra en estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado
El Grupo Operativo Supraautonómico UBAVIDA pretende dar respuesta a múltiples retos del sector vitivinícola. El lunes 27 de enero se llevará a cabo un Webinar online gratuito a las 12:30 horas para presentar el proyecto de innovación “Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de Uva de Baja concentración de Azúcares y Vino DesAlcoholizado”. El Grupo Operativo surge en 2024 y está financiado en un 80 % por la Unión Europea y en un 20 % por el Ministerio de Agricultura.
Por un lado, busca dar respuesta a las tendencias de consumo están cambiando y existe una demanda creciente de bebidas sin alcohol y de baja graduación, donde el vino tiene un gran recorrido.
Por otro lado, el cambio climático y el calentamiento global, están contribuyendo a incrementar el grado alcohólico de los vinos, por lo que el sector demanda protocolos que permitan contrarrestar esta tendencia. Sin embargo, el mayor reto se encuentra a nivel legal, ya que los métodos permitidos para producir este tipo vinos son limitados e impiden la obtención de vinos de calidad con menor contenido en alcohol.
El principal objetivo de UBAVIDA es, precisamente, mejorar todos los protocolos implicados en la obtención de este tipo de vinos —desde la uva hasta el vino desalcoholizado— de cara a nuevos desarrollos normativos.
El seminario contará con las ponencias de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), la Federación Española del Vino (FEV), Bodegas Enguera, Bodega Matarromera, bodega WIN SIN ALCOHOL (Bodegas Familiares Matarromera) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM. Sin embargo, el Grupo Operativo UBAVIDA no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio, la Plataforma Tecnológica del Vino (VITEC), la Bodega PACO & LOLA, y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV).