‘Oper8’, proyecto para el intercambio de métodos de control alternativos de malas hierbas

La USC lideró el paquete de trabajo encargado de la creación de los materiales de diseminación y de las recomendaciones políticas, coordinando la producción y disponibilidad de todos los recursos para el conjunto de la red

Las especies arvenses siguen siendo uno de los mayores retos para una producción agrícola sostenible. Para hacerle frente, el proyecto Oper8 trabajó en un intercambio de métodos de control alternativo de especies arvenses dentro de una red a nivel europeo. Los resultados están ya disponibles en su propia página web en forma de fichas técnicas, resúmenes de prácticas, vídeos demostrativos, podcasts, boletines informativos, un módulo de formación en línea y otros materiales.

Oper8, del que forma parte la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) de la USC, reúne ocho grupos operativos de siete países de las áreas mediterránea, atlántica y nórdica para definir soluciones viables y con impacto ambiental positivo en el control de las malas hierbas y de potencial aplicación en la viticultura y otros sistemas agrícolas. De este modo, se asegura una representación equilibrada de diferentes sistemas de producción.

El proyecto ofrece conocimiento y herramientas para profesionales de la agricultura, personal asesor y responsables políticos de toda Europa. Los materiales están disponibles en siete idiomas y fueron elaborados por los grupos operativos que participan en el proyecto, organizaciones agrarias, personal investigador aplicado e instituciones académicas de toda Europa.

Las prácticas se clasifican según su principal aplicación en viñedos, cultivos hortícola o cultivos herbáceos

La Universidad de Santiago lideró el paquete de trabajo encargado de la creación de los materiales de diseminación y de las recomendaciones políticas, coordinando la producción y disponibilidad de todos los recursos para el conjunto de la red.

Las fichas técnicas y los resúmenes de prácticas fueron producidos por las entidades socias en todos los países participantes (Grecia, Italia, Francia, España, Reino Unido, Letonia y Suecia) y se basan en buenas prácticas identificadas en cada país para reducir el uso de herbicidas. Las prácticas se clasifican según su principal aplicación en viñedos, cultivos hortícola o cultivos herbáceos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *