PROePLA impulsa la formación de las mujeres rurales en el marco del proyecto CARES

El grupo de investigación de la EPS de Ingeniería del Campus de Lugo lidera acciones formativas en Baroña y Guitiriz que se desarrollarán durante el mes de noviembre y que se centran en la extracción y uso de resina de pino

El proyecto CARES, en el que participa el grupo de investigación Proyectos y Planificación (PROePLA) de la USC en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus de Lugo, conmemora la semana en la que se enmarca el Día Internacional de las Mujeres Rurales que tiene lugar cada 15 de octubre, destacando su papel en la gestión forestal y en la dinamización del medio rural a través de la formación, el empleo y el emprendimiento en el sector primario. Durante este otoño, CARES puso en marcha cinco formaciones específicas para mujeres en distintas comunidades del noroeste peninsular —tres de ellas ya realizadas en Asturias y Castilla y León, y dos más previstas en Galicia—, centradas en el aprovechamiento y la transformación de la resina y la castaña como recursos forestales no madereros con alto potencial de empleo y sostenibilidad.

Estas formaciones, gratuitas y de carácter práctico, permitieron a las participantes adquirir competencias técnicas tanto en la extracción de la resina como en su transformación para cosmética natural, además de suministrar conocimientos sobre seguridad laboral, comercialización y emprendimiento. Las actuaciones son posibles a través de la financiación con la que cuenta este proyecto, a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. A través de la formación, CARES busca generar nuevas oportunidades laborales para mujeres en el medio rural y demostrar que la gestión forestal puede ser también una vía de emprendimiento y desarrollo personal. Así, la actividad ‘Formación práctica para mujeres en extracción y uso de resina de pino’ tendrá lugar en Baroña, A Coruña, los días 6 y 7 de noviembre, de 15.00 a 19.00 horas; y en Guitiriz, Lugo, los días 21 y 22 del mismo mes, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Sobre el porqué de estas actividades formativas y del peso que este proyecto quiere darle al necesario rol de la mujer en el rural, se destaca que “desde CARES se impulsa la participación e inclusión de la mujer en la gestión forestal mediante la formación, realizando tres formaciones específicas para mujeres en Asturias y Castilla y León y con dos más a la vista en Galicia”, pero también se subraya que el desarrollo del propio proyecto genera empleo femenino. “Estamos generando puestos de trabajo directos en el proyecto mediante la contratación de mujeres para la ejecución de trabajos de extracción de resina y castañicultura, evidenciando nuestra apuesta por esta inclusión, y también como manera de visibilizar y crear referencias en estas actividades típicamente masculinizadas del sector forestal”, explican desde lo equipo investigador. “Los resultados de rendimientos y tiempos de aprendizaje evidencian la perfecta pertinencia de estos empleos para las mujeres del medio rural, y además están permitiendo introducir nuevas miradas y aportaciones a las mejoras en las técnicas más innovadoras”, concluyen.

Estas actividades se enmarcan en un programa más amplio de más de una docena de cursos gratuitos que CARES desarrolla este otoño en Galicia, Asturias y León, todos ellos orientados a promover una gestión forestal activa, sostenible y generadora de empleo local. Con estas acciones, el proyecto CARES refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo rural inclusivo, donde la igualdad de género es una herramienta esencial para revitalizar los territorios. La combinación de la resina y la castaña como recursos forestales complementarios permite crear empleo estable, diversificar rentas y fijar población en las zonas rurales más despoboadas del noroeste peninsular. Las personas interesadas aún pueden inscribirse en las distintas formaciones a través de la web del proyecto CARES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *