Nace Horizonte Rural, un programa para potenciar la innovación en el sector lácteo

Central Lechera Asturiana y COVAP ponen en marcha este proyecto a través del que se generarán propuestas sobre eficiencia tecnológica, sostenibilidad ambiental y continuidad en el sector lácteo

Presentación de Horizonte Rural en el ministerio de agricultura, en un evento presidido por el ministro Luis Planas. Cedida


Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) presentan ‘Horizonte Rural’, un programa de innovación abierta con el que pretenden abordar los retos más relevantes de la ganadería de vacuno de leche y de la producción láctea desde las perspectivas económicas, sociales y ambientales.

Ambas entidades presentaron la iniciativa en el Ministerio de Agricultura en un evento presidido por el ministro Luis Planas. Así, indicaron que pretenden impulsar soluciones tecnológicas sostenibles y escalables que transformen las actividades ganaderas mediante el fomento de la colaboración de ambas cooperativas con emprendedores, startups, expertos e instituciones. Para la puesta en marcha de este proyecto, ambas entidades cuentan con la colaboración de Social Nest Foundation.

El programa fija como objetivos la identificación de soluciones y de proyectos innovadores que mejoren la productividad, la sostenibilidad social y ambiental y la resiliencia de la ganadería de vacuno de leche y del sector.

Proyectos para resolver los retos del sector
El programa dispone de una convocatoria abierta, a la que se podrán presentar diferentes propuestas. La selección se hará en base a aquellos proyectos que resuelvan mejor los retos que plantea el programa: la eficiencia tecnológica vinculada a la generación de herramientas digitales y de automatización para optimizar la productividad de las ganaderías; la sostenibilidad ambiental, centrada en el desarrollo de modelos productivos de economía circular que reduzcan la huella hídrica y de carbono; y la continuidad del sector relacionada con el relevo generacional y la incorporación de jóvenes a las comunidades rurales.

Los proyectos finalistas se presentarán en un Demo Day, en el que serán evaluados por un jurado

El proyecto tiene un ámbito internacional, aunque las entidades seleccionadas deberán operar en España y deberán tener relación con operaciones del sector ganadero vinculadas a la sostenibilidad, la tecnología o el relevo generacional.

Tras la inscripción, cuyo plazo previsto es hasta el 9 de marzo de 2025 en la web horizonterural.es, un comité evaluador compuesto por expertos de Central Lechera Asturiana, COVAP y Social Nest, revisará las candidaturas y preseleccionará varios proyectos. Así, los considerados finalistas se presentarán en un Demo Day, en el que serán evaluados por un jurado compuesto por expertos del sector agroalimentario, inversores y representantes de ambas cooperativas. En este evento se seleccionarán los tres ganadores, que obtendrán hasta 10.000 euros para el desarrollo de su proyecto piloto.

Una vez seleccionadas las tres propuestas, éstas tendrán tres meses para desarrollar las soluciones presentadas, para lo cual contarán con acceso a las instalaciones y a los datos más relevantes para validar las operaciones a realizar y con un seguimiento técnico y estratégico para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Antes de finalizar 2025, se evaluarán los resultados obtenidos y se decidirá sobre el potencial de cada idea y posibilidades de implantación a mayor escala.

Reto de Horizonte Rural
El ministro de Agricultura ha destacado el esfuerzo que está realizando el sector lácteo para avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo. “Nos encontramos ante una reestructuración progresiva gracias a la profesionalización del sector donde la innovación y la digitalización son fundamentales”.

Por su parte Alberto Álvarez Rodríguez, presidente del Grupo Central Lechera Asturiana ha indicado que “iniciativas como ésta nos llevan a impulsar nuestro propósito más allá de nuestro contexto actual. De la mano de las personas más innovadoras y creativas con las que seamos capaces de conectar, buscamos dar solución a muchos de los retos que afronta la ganadería láctea. Un compromiso con el futuro de nuestro sector, donde la tecnología y las mejores soluciones se pondrán al servicio de una nueva generación de familias ganaderas”.

Para el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, “Horizonte Rural es un programa que supone importantes beneficios para los candidatos, ya que les ofrece una posibilidad de financiación, la validación técnica de sus ideas o colaborar con dos cooperativas de referencia en el ámbito agroalimentario, pero también se trata de una oportunidad para nosotros como promotores pues nos permitirá resolver los retos sociales y ambientales a los que se enfrenta el sector”.

El ministro hace una radiografía de la situación del sector

El ministro de Agricultura ha destacado el esfuerzo del sector lácteo para avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo. “Nos encontramos ante una reestructuración progresiva gracias a la tecnificación y profesionalización del sector donde la innovación y la digitalización son fundamentales”.

Planas ha destacado el relevo generacional como uno de los retos más importantes de futuro. En el caso del vacuno de leche solamente el 20 % de los ganaderos son menores de 41 años. “Por ello nos hemos comprometido a desarrollar en esta legislatura una nueva ley de agricultura familiar que incluya medidas que faciliten la continuidad generacional en las explotaciones”, ha puntualizado Planas.

En la misma línea, ha reconocido que el sector “está inmerso en un proceso de reestructuración, gracias a una mayor profesionalización de las explotaciones”. Según el ministro, “a pesar de un descenso progresivo del número de ganaderos, hay que destacar el crecimiento del tamaño medio de las explotaciones y el incremento en los rendimientos de los animales gracias a las mejoras en alimentación, sanidad, bienestar y genética”.

En datos, indicou que en el 2024 se produjeron en España 7,44 millones de toneladas de leche, el 3,1 % más frente a la media del último quinquenio y el 1,5 % más en comparación con 2023.

Así, también ha destacado el papel protagonista de las cooperativas en el futuro de la agroalimentación. Según el ministro, “las más de 3.500 cooperativas son la columna vertebral del sector y de la España rural” por su capacidad para innovar y crear empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *